Isabel es psicóloga e investigadora independiente y nos presenta el artículo: "Teatro del Oprimido: dispositivo crítico para la Psicología Social Comunitaria" (descargar) de la Revista Sociedad & Equidad Nº3 (2012). En el articulo se presenta una revisión de lo que es el Teatro del Oprimido (TO) y su particular metodología que produce conocimiento y acción a través de la dinámica del teatro. Donde se da a conocer las ventajas que ofrece esta metodología, considerando la Psicología Social Comunitaria como una manera de producir conocimiento y transformación.
Además de su estratégica metedológica, la principal importancia que tiene esta actividad del TO, es el concepto colaborativo y comunitario, que se traduce en una red de apoyo en la cual son participes 70 países, donde se destaca la participación de campesinos, trabajadores, maestros, estudiantes, artistas, trabajadores sociales y psicoterapeutas.
El Teatro del Oprimido es una actividad teatral de investigación y acción, un "teatro - ensayo" en donde los actores participantes preparan las acciones que les ayudaran afrontar las situaciones en las cuales se ven oprimidos. Propone magnificar y estimular el deseo de transformar la realidad, basándose en el cambio de roles, llevando al espectador a ser protagonista para que pueda accionar en la vida real lo ensayado en la práctica teatral.
En Chile lamentablemente aún no se socializa, por este motivo te invitamos a participar de un taller, encarnando esta experiencia única que te ayudará a conocer una estrategia innovadora que promueve la integración, el trabajo colaborativo y la libre expresión, para producir cambios en las personas que forman parte de esta sociedad.
"el espectador que va a cambiar su realidad la cambiará con su cuerpo.
Se actúa con la conciencia, se actúa con el cuerpo"
(Boal, 1980).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir con tejeRedes ;)