Ponte a prueba con este test y atrévete a transformarte en un agente de cambio social.
En tejeRedes queremos invitarte a impulsar una cultura y acciones colaborativas, de cara a optimizar la gestión. Para esto, te retamos a chequear las siguientes premisas, y elegir una de cada línea, para ver cuál te identifica más:
Columna A 
 | 
Columna B 
 | |
1 
 | 
Sólo el líder tiene las respuestas 
 | 
Todos somos responsables de las respuestas 
 | 
2 
 | 
El poder está concentrado 
 | 
El poder está distribuido 
 | 
3 
 | 
La diferencia del otro me amenaza 
 | 
La diferencia del otro me alimenta 
 | 
4 
 | 
Me protejo de la competencia 
 | 
Me adhiero a co-crear 
 | 
5 
 | 
La verdad es absoluta y nos acercamos a ella 
 | 
La verdad es relativa y se construye con nuestros actos 
 | 
6 
 | 
Yo defiendo mis intereses 
 | 
Observo los intereses de otras personas 
 | 
7 
 | 
Si la gente no responde, no puedo cumplir 
 | 
Si no cumplo, la gente no puede responder 
 | 
8 
 | 
Yo necesito del mundo 
 | 
El mundo necesita de mí 
 | 
9 
 | 
Sólo teniendo trabajo puedo vivir 
 | 
Sólo teniendo vida puedo trabajar 
 | 
10 
 | 
Las soluciones son lineales 
 | 
Las soluciones son sistémicas 
 | 
¿Cuántas respondiste de cada columna?
En el lado izquierdo, compartimos 10 aspectos que denotan una cultura tradicional de trabajo, donde las jerarquías actúan como eje transversal y motor de la acción, donde alguien da órdenes y otro las recibe.Por su parte, del lado derecho te dejamos 10 máximas que, esperamos, incorpores como mantras a tus labores diarias y a tu entorno. Son 10 formas de ver el trabajo a través del lente de la colaboración, inspirados en la propuesta de paradigmas de La Arenera.
Este trabajo es parte de nuestro Manual de Tecnologías Sociales, que busca compartir metodologías y actividades para aportar en tu trabajo diario y que estará disponible online después del 15 de octubre.
Te invitamos a descargar el libro y manuales tejeRedes e inscribirte en la escuela tejeRedes.

1 comentario:
Pues, considero que mis respuestas empatan con la Columna B, con excepción de la Pregunta 8. Yo no creo que el mundo necesite de mí; esa frase me suena a ser indispensable para las y los demás; yo, más bien, creo que necesito del mundo; que necesito de todas y todos los demás. No que no pueda hacer nada sin la ayuda de las y los demás; pero, sí que las cosas y las decisiones salen mejor con la participación del resto del mundo, no solo yo. Un abrazo.
Publicar un comentario