Seguir a tejeRedes en Facebook   Seguir a tejeRedes en Twitter   Seguir a tejeRedes en Linkedin   Seguir a tejeRedes en Instagram   Seguir a tejeRedes en Youtube   Suscribirse al Chat de  Telegram de tejeRedes   Suscribirse a la newsletter de tejeRedes
Mostrando entradas con la etiqueta Antioquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antioquia. Mostrar todas las entradas

31.10.17

¡tejeRedes por Latinoamérica! Te contamos nuestros talleres en Quito y Antioquia

arteducarte tejeredes encuentro educacion artistica

Durante octubre volamos hasta Sudamérica, específicamente hasta Ecuador y Colombia, para participar en dos hermosas actividades de índole colaborativa con un marco de personas muy potente en cuanto a calidad y cantidad.  


Nuestra primera parada fue en Quito, Ecuador, para participar en el III Encuentro de Educación Artística, actividad organizada por ARTEDUCARTE, durante los días 20, 21 y 22 de octubre. El encuentro que llevó por título "El arte para mejorar la escuela" acogió a decenas profesores y educadores para ver cómo la disciplina del campo artístico se puede integrar en las aulas y en los temas educativos, "sobre todo para que los alumnos adquieren más habilidades lúdicas y así integrar otras temáticas, como por ejemplo usar música para trabajar geografía", nos cuenta Cristián desde algún un rincón de la Latinoamérica.     

Como tejeRedes aportamos nuestro grano de arena desde la perspectiva de la colaboración, es decir, ayudar a visibilizar a los profesores en cómo obtener un aula mucho más colaborativa y menos jerárquica. "La idea es que un profesor deje de ser quien dice lo que se debe hacer, a un profesor que sea más orientador, que articula y que de alguna manera armoniza con los alumnos. Que genere empatía y un acercamiento desde la pregunta para desde allí construir en conjunto el conocimiento con el alumno", especifica Cristian. 
arteducarte tejeredes encuentro educacion artistica
Todo este trabajo es fundamental, ya que todo lo que ocurre en el aula de clases repercute por ejemplo en los tipos de líderes (en distintos niveles) a nivel local o regional. Por ello, fue muy especial para nosotros la participación de las monjas marianitas que desde hace algún tiempo ya están aplicando algunas ideas y herramientas de tejeRedes en sus aulas. 

Fue una gratísima experiencia y, por ello, queremos agradecer la invitación de los amig@s de ARTEDUCARTEespecialmente a María Consuelo Tohme, y al trabajo desarrollado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ya que ambos impulsan estas hermosas e importantes actividades en nuestro continente.  

Antioquia, Colombia

A los pocos días viajamos hasta Colombia para participar en una gran actividad, organizada por el Instituto Humboldt, que tuvo por objeto potenciar las actividades colaborativas en torno al monitoreo participativo. La actividad contó la asistencia de más de 50 personas, entre ellos científicos, venidos principalmente de Colombia, pero también representantes de otros países como Bolivia, España, Argentina o Chile, que se dedican al campo investigativo del medio ambiente, así como líderes de comunidades que se dedican precisamente a la conservación del medio. 

"El encuentro fue extraordinario porque permitió de alguna manera poder consolidar y fomentar el trabajo en red entre todos estos actores (que no necesariamente se conocían) y además conocieron diversas herramientas que les permitirá fortalecer los procesos participativos y colaborativos", destaca Cristian quien en compañía de Alejandra Robledo estuvieron presente en el encuentro.  
fundacion humboldt antioquia tejeredes
La actividad fue muy relevante para los actores, ya que el tipo de trabajo está cambiando en el ámbito de las ciencias, pasando a un ambiente mucho de colaborativo y, lo que ellos llaman, de ciencia participativa, en donde la ciudadanía participa, por ejemplo, en la captación de datos que posteriormente son analizados por los expertos y así van generando conocimiento abierto (base de datos). En este sentido fue importante el trabajo en varios proyectos que requerían de ayuda experta y colaboración en diversos puntos de la región. 

Finalmente, solo nos queda agradecer a nuestras amigas Karen Soacha y Sindy Martínez, del Instituto Humboldt, al PNUD y a todas las organizaciones que estuvieron tras este enorme y valioso evento ¡Muchas Gracias!  

Equipo tejeRedes

25.11.14

tejeRedes en el pánel Hacerlo juntos Que parche! en el Encuentro departamental Defensores del Agua. Secretaría de ambiente, Gobernación de Antioquia

Acompañamos el Encuentro Departamental de los jóvenes rurales de Antioquia, que trabajan por el medio ambiente y por defender el agua y las cuencas hídricas de la región.




Más de 150 jóvenes de más de 60 municipios se reunieron en el maravilloso municipio de Necoclí para hablar, compartir y aprender sobre las experiencias que están llevando a cabo en diferentes regiones del departamento.

Desde tejeRedes les compartimos una maravillosa presentación, que informó, conectó y llenó de emoción a los y las jóvenes Defensores del agua. Hablamos de innovación, innovación social, el fluir caórdico y la cultura y la metodología tejeRedes. Acá les dejamos la presentación que trabajamos:


Google Analytics

Licencia compartida