Seguir a tejeRedes en Facebook   Seguir a tejeRedes en Twitter   Seguir a tejeRedes en Linkedin   Seguir a tejeRedes en Instagram   Seguir a tejeRedes en Youtube   Suscribirse al Chat de  Telegram de tejeRedes   Suscribirse a la newsletter de tejeRedes

31.7.19

Te invitamos a conocer las principales características para implementar un modelo de gestión colaborativo



Seguimos con la invitación para que realices el curso online de tejeRedes, ahora te invitamos conocer los diferentes temas relacionados con los conceptos y prácticas de los sistemas de articulación colaborativos.


En el vídeo podrás profundizar sobre las principales características que dan forma a un modelos de gestión basado en la colaboración: "Propósito", "Roles", "Estructura de la Red", "Espacio/Tecnologías Sociales" y las "Reglas del Juego" que generan los marcos de los modelos autogestionados.

link vídeo: https://youtu.be/00vBSM5tWMg 

Sigue este vídeo con las lecturas del Libro tejeRedes (páginas 66 a 126). puedes descargarlos en Libro.tejeRedes.net

También puedes escuchar el vídeo y desarrollar las preguntas a través de la siguiente cápsula en este link http://bit.ly/Cursos1Video5Seccion4CHAT

Te queremos compartir algunos feedback de personas que ya han visto este vídeo.
"Propósito para mi hasta ahora está siendo el crecer, evolucionar, caminar junt@s a nuevos lugares. Veo q cada una/o por intereses, momento personal o por carácter tenemos más presencia en uno u otro plano.Es muy interesante y emocionante sentir la utilidad de esto.Y saber q se crece y evoluciona desde ahí. También creo q es importante saberse útil con lo q es orgánico para una misma dentro del grupo." 
"Creo que el rol de abeja en el sentido positivo, así como el de zorro. Creo que a su vez las hormigas hacen falta. Pues al parecer hay una predilección por ser león. Creo que un balance de los diferentes roles potencia al equipo. Si hay ausencia de dos o tres roles su efectividad para concretar los objetivos disminuye ampliamente." 

"Aunque nuestra gobernaza y valor de conocimiento permite cierta resiliencia y movilidad en la red creo que podemos trabajar para asemejarnos más a una red distribuida. Para esto creo que sería importante aumentar el valor social, de uso y conocimiento también con aquellas personas menos involucradas para así empoderarlas y fomentar una mayor resiliencia. " 
"Los espacios que mejor se adaptan son los espacios abiertos para compartir durante el trabajo y un espacio separado que sería polivalente para co-crear pero que también permita la reflexión personal creativa. Esta última sería la que falta en mi organización." 
"Creo que seria importante para nuestra organización crear un espacio donde se puedan definir las reglas del juego y todos los miembros las tengamos mas claras. Creo que esto también ayudaría a cada uno tenga mas claro su rol."

Si quieres leer otras respuestas a esta cápsula visita el siguiente link:  http://bit.ly/VERRespuestasCurso1

Nota: En los próximos meses vamos a ir publicando las cápsulas del curso de la EscuelaOnline.tejeRedes.net *

*También puedes acceder a otros vídeos y sugerencias de lecturas en EscuelaOnline.tejeRedes.net, donde también tendrás un espacio para responder algunas preguntas que guían un proceso para observarnos y buscar el sentido para cambiar los modelos bajo los cuales nos relacionamos y queremos experimentar.

14.7.19

¿Cómo se trabaja el poder en las organizaciones para pasar de relaciones jerárquicas a relaciones más igualitarias?

En esta conversación Vincent y Drolma, nos invita a reflexionar de cómo podemos explicitar las dinámicas de poder vertical y abrir espacios de reflexión y acción para distribuir el poder  (en temas de decisiones estratégicas, económicas, etc. ) y que efecto tienen en el trabajo de los equipos y en la propia  organización.


En la conversación exploraremos desde la experiencia en organizaciones (en especial la de Alqvimia) como se trabaja el poder, para pasar de relaciones jerárquicas a más igualitarias.


Gracias Vincent Lagalaye y Drolma Lizcano por la interesante conversación. También al grupo de experiencias de organizaciones colaborativas que comparte sus conocimientos. 

17.6.19

¿Cómo desarrollar una comunidad? Metodología para iniciar el trabajo en red colaborativo


Este mes continuamos con la invitación para que realices el curso online de tejeRedes, ahora te invitamos conocer los diferentes temas que te permiten diseñar, desarrollar el trabajo en red y la construcción de comunidades.


En el vídeo podrás profundizar sobre la cultura colaborativas y los pasos necesarios para desarrollar una organización que trabaje en red.


Sigue este vídeo con las lecturas del Libro tejeRedes (páginas 52 a 65). puedes descargarlos en Libro.tejeRedes.net

También puedes escuchar el vídeo y desarrollar las preguntas a través de la siguiente cápsula en este link http://bit.ly/Cursos1Video4Seccion3CHAT

Te queremos compartir algunos feedback de personas que ya han visto este vídeo.
"En el proceso de la compañía en la que estoy inmersa, hemos construido un propósito común de mejora de nuestro ambiente y procedimiento de trabajo. Desarrollamos las conversaciones en torno al propósito en reuniones mensuales, en las cuales el sentido del humor nos ayuda a conservar la buena energía en el grupo, y hacer que todo fluya. No obstante, podríamos aumentar el contenido lúdico en torno al propósito." 
"La metodología tejeredes me ha ayudado a estructurar y a comprender los procesos que se estaban sucediendo en el equipo de trabajo del que hablo y formo parte. Dicha comprensión me permite actuar de una manera más eficiente y consciente para articular conversaciones y cambios, y solucionar quiebres. La cultura tejeredes me ha ayudado a comprender que, cosas que yo venía haciendo y considerando de forma intuitiva (como que en el entorno empresarial las personas también se relacionan desde el Eros, o desde el no-Eros),  tienen una razón de ser, aunque parezca que mi entorno no lo comparta." 
"Hacer parte de un emprendimiento requiere de humildad, saber retroceder y darle un rumbo diferente a las cosas. Hemos aprendido a dar un paso a u lado y ver como podemos trabajar juntos para proponer alternativas creativas. Podríamos conectarnos con otras comunidades de emprendimiento que nos apoyen y a las que podamos apoyar."   
"Sin duda es una de las acciones que más llevamos a cabo en nuestra organización. Para ello buscamos y respetamos espacios en los que nos reunimos en escenarios diferentes al laboral y participamos de conversaciones o actividades que nos generan curiosidad y en los que todos estamos interesados. Estos espacios permiten abrir espacio para conocer un poco más acerca de nuestro CLEHES puesto que nos permitimos compartir acerca de nuestras emociones, nuestra historia e incluso desde lo aprendido en nuestro propio silencio. Otra de nuestras prácticas fraternales son los inicios de sesiones de ideación; con alguna frecuencia hacemos meditaciones conjuntas que nos permiten relajar nuestro cuerpo y nuestra mente para dar inicio a actividades que van a demandar de creatividad, confianza y de mantener la alineación con nuestro propósito. " 
En el entorno corporativo que conozco hasta la fecha, he animado (desde el ejemplo) a hablar de y desde el CLEHES. Este tipo de conversaciones crea un ambiente de confianza y rebaja las diferencias entre diferentes puestos y jerarquías, aunque es un proceso lento. Quizá esto se podría profundizar con más acciones además de las conversaciones. Por lo mínimo tengo esperanzas ver donde va eso!!! " 
"La cultura y la metodología Tejeredes me ayudo a enfocar mi propósito y sintonizar con el propósito del Grupo, entender que constantemente estamos en conexión , que estamos en la dirección correcta, que nos une una energía muy linda, que nos respetamos y cuidamos mutuamente y que se potencia cuando estamos juntas. Solo falta que empecemos a movernos." 
"Muchas personas con cargos jerárquicos creen saberlo todo y se olvidan que cada día aprendemos algo nuevo y quizás de las personas que menos lo esperamos. Cuando con “veintipico” años empecé a colaborar con ONGs pensé que lo sabia todo, que estaba mucho mejor preparada que las personas a las que ayudaba y que no podía aprender nada de “marginados”; esa fue mi primera enseñanza que uno aprende de todo lo que le rodea pero para ello ha de mirar al mundo con humildad. Desde entonces escucho tanto al jefe como hasta el último miembro del escalafón laboral/social, les observo y analizo y de ello he sacado los mayores aprendizajes. Para emprender es necesario escuchar. Podemos tener la mejor idea del mundo pero si no escuchamos nuestro entorno (sociedad, organización,…) seguramente nos equivocaremos y no podremos adaptar la idea para satisfacer las necesidades de nuestro cliente potencial. Para emprender debemos dejar nuestro ego a un lado y “bajar al barro” para tomar contacto con los dos pilares principales: con nuestro “cliente interno”, empleados o equipo de trabajo que nos va a ayudar a desarrollar la idea, y también con nuestro “cliente externo” que es aquel a quien va dirigido nuestro negocio. En el caso de la empresa donde trabajo creo que es fundamental la comunicación directa y sincera con los clientes, de ellos debemos aprender para rectificar lo que estamos haciendo mal y potenciar lo que estamos haciendo bien. El otro pilar son los empleados, pues en ellos recae la importante labor de mantener la calidad y método que es lo que nos hace diferentes."

Si quieres leer otras respuestas a esta cápsula visita el siguiente link:  http://bit.ly/VERRespuestasCurso1

Nota: En los próximos meses vamos a ir publicando las cápsulas del curso de la EscuelaOnline.tejeRedes.net *

*También puedes acceder a otros vídeos y sugerencias de lecturas en EscuelaOnline.tejeRedes.net, donde también tendrás un espacio para responder algunas preguntas que guían un proceso para observarnos y buscar el sentido para cambiar los modelos bajo los cuales nos relacionamos y queremos experimentar.

4.6.19

Gestión del Conocimiento - Habilidades y Decálogo para la Colaboración en Equipo @jesusmartinez @Arey @arodera

Imagen de las jornadas CEJFE/EDO - Pere Losantos Hablando del programa NEXUS24UPC

El mes pasado, fuimos invitamos junto a varios personas a las IV Jornada CEJFE / EDO.
Aplicaciones Prácticas de la Gestión del Conocimiento en las Organizaciones. Se nos propuso explorar la siguiente pregunta: ¿Cómo debe ser la gestión del conocimiento en el futuro en el ámbito público?. Junto con explorar la pregunta nos propusieron proponer una ruta práctica, concreta, sencilla de cara a las organizaciones en relación al tema, para lo cual dimos a conocer un conjunto de habilidades inspiradas en el trabajo de Amalio Rey y un decálogo que desarrollamos Ana Rodera, Cristian Figueroa y 15 personas que participaron de un proceso que habilidades y prácticas colaborativas en el IAAP. Estas habilidades y decálogo, si bien no es una ruta como tal, son elementos o cartacteristicas que tiene que acompañar ese camino. 

Resumen y comentarios de la jornada por Jesus Martines . Gracias Jesus Martinez y Gloria Diaz por la invitación.

¿Cómo debe ser la gestión del conocimiento en el futuro en el ámbito público? y ¿Por dónde está evolucionando y se acabará imponiendo y siendo útil para las organizaciones?

La gestión del conocimiento del futuro evolucionará a un:

  • Modelo basada en una gestión de pocas personas y formato vertical (cascadas de datos e información cayendo desde lo alto para que otros/as lo absorben). 
  • Además en los modelos actuales tenemos en muchos casos opacidad de información (se guarda en cajones o lo que es lo mismo en el disco duro). 
    • El poder de guardar la información por miedo a que me reemplacen o copien mis ideas  
    • Es sólo la jerarquía quien tiene la información y al resto se le entrega en ciertos momentos o cuando corresponda 

A un:

  • Modelo basado en la participación e inteligencia colectiva, donde todos pueden aportar de forma distribuida y colaborativa. 
  • En estos modelos existe transparencia y se basa en que todos tiene acceso al conocimiento, no solo por saberlo, si no que al estar disponible podemos tomar decisiones favoreciendo la autogestión. 


Hoja de ruta práctica, concreta, sencilla de cara a las organizaciones

Dado que podemos tener muchas  hojas de ruta basadas en variadas metodologías. Les dejamos unas Habilidades (Co-Skills) y  Decálogo a tener en cuenta en las organizaciones para implementar estos modelos.

Las Habilidades fueron contextualizadas a partir de una publicación de Amalio Rey .

El Decálogo lo desarrollamos Ana Rodera, Cristian Figueroa y 15 personas que participaron de un proceso que habilidades y prácticas colaborativas en el IAAP


HABILIDADES (Co-Skills)

1. Co-skills o habilidades sociales de las personas

  • “Empatía”
  • “Liderazgo colaborativo y distribuido”
  •  “Ser constructivo/a v/s tóxico/a”
  • “Paciencia y confianza en los resultados”

2. Co-skills o habilidades para la sostenibilidad del grupo:

  • “Co-responsabilidad”
  • “Autogestión”
  • “Flexibilidad y adaptación”
  • “Aprender haciendo”

3. Co-skills o habilidades para el proceso colaborativo:

  • “Metodologías para el diseño y participación colaborativa”, 
  • “Equilibrio entre la divergencia y la convergencia colaborativa o entre la creatividad y el foco” 
  • “Diversidad e inteligencia colaborativa”


DECÁLOGO 

1. Co-construye el proyecto… aplica el efecto multiplicador derivado de la colaboración
Conoce en lo humano a las personas de tu equipo, comparte tus ideas y colabora de buen grado, con alegría y buen humor, para evolucionar la iniciativa que queráis llevar a cabo.

2. ¡Egos fuera! 
La generosidad personal, la abolición de la competición y el disfrute son síntomas claros de que tu equipo y vuestro proyecto fluyen hacia buen puerto.

3. ¡Uno/a para todas/os y todas/os para una/o!
Recuerda que, el éxito de tu equipo, así como la consecución de los propósitos que os propongáis todas/os sus integrantes depende en gran medida de: la colaboración y la valoración de lo humano. Las tecnologías son solo recursos que bien elegidos mediarán y facilitarán el trabajo colaborativo.

4. El equipo “A”
Cuida tu red profesional de aprendizaje generando espacios orgánicos de compartición, acompañamiento en procesos, apoyo en la resolución de problemas o el uso de tecnologías analógicas o digitales y comunicación que te permitan seguir manteniendo el contacto con las personas de tu equipo a través de: encuentros presenciales y diálogos virtuales.

5. ¡En la onda!
No olvides que, trabajar de forma colaborativa con éxito requiere que todas las personas del equipo se encuentren en una sintonía y emoción adecuada.

6. El “para qué” importa… ¡y mucho!
Tus compromisos y los de las/los compañeras/os de tu equipo tienen que estar claros y evidenciados desde los inicios de cualquier proyecto.

7. Help! I need somebody!
Cuando estés con las gentes de tu equipo, déjate fluir, confía en tus compañeras/os, no te resistas al cambio sin argumentos críticos y aprende a pedir ayuda cuando no sepas algo o tengas dudas.

8. ¡Reflexionando que es gerundio!
A la hora de colaborar, seguro que te vas a encontrar con alguna de estas situaciones: personas a las que no les gusta o les cuesta compartir, integrantes de tu equipo que se quieren llevar de forma individual los éxitos colectivos o falta de reconocimiento de tus aportes.  Ante las situaciones anteriores, observa lo sucedido y tómate un tiempo para respirar, reconocer y reflexionar.

9 ¡A bichear se ha dicho!
Experimenta e implementa, de manera más o menos inmediata, algunas de las herramientas analógicas y digitales que conozcas, realizando una óptima transferencia de las mismas al entorno profesional y promoviendo por un lado, la consolidación de co-skills en tu contexto laboral y, por otro lado, una cultura profesional basada en la colaboración.

10 ¡Cuida tu línea!
Invierte tiempos y esfuerzos en (in)formarte de manera constante sobre temáticas que te permitan: agilizar tus acciones profesionales, afianzar tus co-skills, mejorar tu participación en proyectos colaborativos, consolidar tu competencia digital o evolucionar en cualquier ámbito relacionado con tu entorno laboral y porqué no, también personal.


29.5.19

Consumo consciente para una nueva economía @NesiForum



Te presentamos las conclusiones claves sobre CONSUMO CONSCIENTE extraídos de las conversaciones de 800 expertos que analizaron la creación conjunta de las bases para que una nueva economía alcance los Objetivos de los ODS en 2030.Documento desarrollado en el marco del El Foro NESI que se llevó a cabo en Málaga (España) en abril de 2019. https://neweconomyforum.org

Este documento ha sido escrito por Amaya Apesteguía, Carlos Trías, Cristian Figueroa, Leire Iriarte y Nuria Fernández Muñiz, sobre la base de las discusiones y recomendaciones del FORO NESI 2019


Introducción 

El Nesi Forum se ha consolidado como el punto de encuentro para las personas y organizaciones que quieren trabajar para crear una economía al servicio de las personas y del planeta. Esta segunda edición se ha dedicado a analizar cómo podemos lograr un 2030 en el que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hayan alcanzado. Las reflexiones se han centrado en seis tracks principales: energía y recursos, alimentación, textil, finanzas, habitabilidad y trabajo. En todos los tracks del Foro NESI 2019 se ha tratado en profundidad el tema del consumo como motor del cambio.

El poder individual de los ciudadanos como consumidores va mucho más allá de comprar un producto o servicio. Nuestros hábitos y estilos de vida son determinantes para cambiar la economía, y se ha puesto de manifiesto la riqueza de las acciones transformadoras que podemos hacer a escala individual: reducir nuestro consumo, compartir, colaborar, reparar, repensar qué es importante, producir desde la esfera particular o potenciar la vida de las comunidades locales son grandes ejes para dirigirnos hacia una economía al servicio de las personas y el planeta, tal como se adelantaba en el estudio de OCU y NESI “Otro consumo para un futuro mejor”.


La educación está en la base del cambio. Hace falta más educación y sensibilización a todos los niveles, en la escuela, en la TV, en documentales, en campañas públicas, desde las asociaciones de consumidores y desde los medios de comunicación. Es imprescindible “pasar de la sociedad de la desinformación a la sociedad de la comprensión” y hacer ver a la ciudadanía que nuestras decisiones de consumo tienen unos impactos y que existen alternativas con impactos positivos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible reflejan esta necesidad a través de la meta 12.8 “Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza”.

La información también es fundamental. Una vez que tenemos la inquietud por consumir de manera sostenible, necesitamos información para poder elegir las mejores opciones. Ahora mismo la información de la que dispone el consumidor es parcial, poco comparable y a menudo sesgada. Muchos sistemas y certificaciones se han pensado desde la lógica de las empresas y los grandes clientes corporativos, pero no son útiles para guiar al consumidor. La información debe mejorar, en linea con las recomendaciones de Naciones Unidas en sus “Orientaciones para el suministro de información relativa a la sostenibilidad de los productos”. En paralelo, esperamos ver crecer otros sistemas como los de peer review o garantía ciudadana, más cercanos a la realidad de los pequeños consumidores.

Nuestra cultura del consumo dice mucho de nuestra cultura en general y hay mucho potencial en reflexionar sobre qué es lo que realmente nos importa como seres humanos, redefinir culturalmente el concepto de “éxito” y desarrollar mecanismos que lo midan en profundidad y lo comuniquen de manera sencilla.

El precio es una gran herramienta para modular las preferencias de los consumidores. Es importante explicar el verdadero coste de las cosas, y que hay muchos costes que son pagados entre todos para permitir que algunos productos sean “low cost”. Las externalidades negativas deberían integrarse en el precio de los productos para que aquellos que basan sus precios bajos en externalizar la contaminación, la precariedad laboral o los abusos financieros, estuviesen regulados y tuvieran que pagar por la reparación de sus impactos y no competir deslealmente con los sostenibles. No es natural que los productos que son buenos para la sociedad y el planeta sean más caros. Si apostamos por una economía sostenible, se podrían aplicar incentivos, subvenciones u otros mecanismos de fiscalidad positiva para evitar que las diferencias económicas recaigan sobre el consumidor final.

Pero de todas las conclusiones, quizás la más fresca y motivadora fue la recomendación de humanizar la economía, de trabajar en los principios y valores que la sustentan así como las relaciones personales que la mantienen. Para ello, una de las actividades clave es conectar más con nuestras comunidades locales. Crear una economía más humana a nivel local, en nuestros barrios, pueblos y comunidades. Tejer más relaciones humanas significativas, poner el foco en los cuidados y en la generación de comunidades resilientes. Porque desde lo local es desde donde se construye este cambio hacia una economía más humana. Una iniciativa apoyada a nivel global desde la red Wellbeing Economy Alliance que ha creado un hub para que los ciudadanos de todo el mundo podamos participar a nivel inidividual: el We All Citizens.

Por sectores, también hemos extraído conclusiones interesantes de cómo el consumo consciente va a ser clave para ir hacia un modelo más sostenible.

En la industria de la moda el principal cambio, de hecho, va a venir del consumidor, desde la reflexión sobre qué necesitamos realmente frente a las necesidades creadas artificialmente para arrastrarnos a un consumismo impulsivo y compulsivo.
“Consumir menos y mejor” se consolida como el gran mensaje.
Consumir menos, porque no necesitamos comprar tanto, porque la industria fast fashion no responde a necesidades reales y porque sus impactos negativos son enormes: consumo masivo de agua, generación de residuos que no podemos controlar, contaminación por pesticidas, emisiones de CO2 por el transporte de una industria globalizada, empleos precarios....
Y consumir mejor, porque hay opciones para elegir prendas diseñadas para durar más, sin tóxicos, con materiales que no agotan el medioambiente y se pueden circularizar. Porque hay  alternativas a la compra como la segunda mano, el alquiler de prendas esporádicas, la reparación o la customización de lo que ya tenemos. Y porque hay experiencias en marcha para relanzar el sector de la confección y el calzado en España, generando empleo local de calidad.

En alimentación vimos que cuanto más informado esté el ciudadano de las realidades de su entorno, será más consciente y hará un mejor consumo. Es más fácil generar buenos hábitos desde la escuela (cocinas en los comedores escolares, meriendas saludables..), desde casa (con nuestro ejemplo) y desde el barrio (grupos de consumo, huertos urbanos..).
La información es imprescindible y urge tener sellos que identifiquen fácilmente el origen de los productos.
Tener presentes los datos de despilfarro alimentario, qué es ugly food y visibilizar iniciativas positivas donde el consumidor es el protagonista, por ejemplo: Red de nevera solidaria, Nice to eat you.
Vimos que hay mucha relación entre nuestro estilo de vida y nuestra forma de consumir. Una forma de vida más lenta y conectada contigo y el medioambiente permite un consumo más consciente. También se reflexionó sobre cómo la presión de los lobbies alimentarios sobre los gobiernos y la Unión Europea frenan el avance en investigación e información sobre sostenibilidad.
Una de las grandes conclusiones es que el movimiento empieza desde lo local, desde las cooperativas y los grupos de consumo porque nos permiten experimentar el cambio.

El futuro del trabajo es un tema que normalmente se mira desde la lógica interna de las organizaciones, pero no desde cómo el ciudadano consciente puede contribuir al desarrollo de organizaciones justas y sostenibles a través de su apoyo desde el consumo. La educación es clave.
En general el único modelo de gestión que conocemos y aplicamos es el del liderazgo que concentra poder y la jerarquía como forma de comunicación y control. Las relaciones sociolaborales y la distribución de los beneficios es un tema central para cambiar los modelos organizativos. Hay que reflexionar sobre cómo abrimos la distribución del poder entre la propiedad y las personas trabajadoras y cómo distribuimos de forma equitativa los beneficios y las pérdidas. Hace falta más visibilización para que tengamos referentes y existan valoraciones por parte del consumidor. Los modelos tradicionales tienden a provocar problemas de comunicación y empatía, pero se pueden abrir espacios de cuidados y diálogo entre las personas en la organización y que se conozcan para que los consumidores puedan preferirlos si están más de acuerdo con sus valores.
Los sellos y las certificaciones no son la única posibilidad para distinguir a las empresas que redistribuyen el valor. Se presentó una iniciativa muy interesante desde Mendoza (Argentina) en la que la ciudadanía valora “la empresa más querida en su ciudad”


En finanzas, aspiramos a un sistema que genere un valor compartido social, ambiental y económico. Para ello es imprescindible la educación financiera, incluso a las familias y a los niños. Y en paralelo, intensificar la educación en valores para los directivos, banqueros y políticos.
Hay que mejorar la transparencia. Vimos que es deseable que la ciudadanía se implique más en decidir dónde invertir, pero también percibimos una falta de interés por su parte en ser actor del cambio en este sector. El crowdfunding es interesante en este sentido, porque desde la microfinanciación nos permite involucrarnos y decidir qué financiar, pero no hay que olvidar la gran inversión que es la que más impacto genera.
Otras herramientas interesantes serán la banca ética, la cooperativización, el desarrollo de moneda social, bancos de tiempo y un blockchain colaborativo.
Por último, también se reflexionó sobre la necesidad de garantizar unos mínimos de subsistencia para los colectivos más desfavorecidos.

En el sector de la energía y los recursos se incidió en muchos de los temas que ya se han mencionado. Necesitamos imperiosamente reducir nuestro nivel de consumo por lo que es clave minimizar lo que consumimos. En el ámbito de la energía podemos utilizar el autoconsumo como manera de generar nuestra energía. Es necesario explicar el verdadero coste de las cosas y ayudar a las personas a saber cómo reducir su huella ecológica para que puedan mejorar su “desempeño ambiental”. Necesitamos una redefinición cultural del éxito, que nos lleve a buscar valores intrínsecos en vez de extrínsecos y trabajar en la “disciplina positiva”, que nos ayude a desarrollar hábitos que trasciendan nuestro confort inmediato.

18.5.19

¿Para qué tenemos que cuidar y mimar a las personas en las organizaciones? una mirada humana desde el CLEHES colaborativo

En esta conversación Soledad, Osvaldo y las personas que participaron, nos llevan a mirar el CLEHES y sus característicaspara apropiarnos de una tecnología social que llevamos puesta en nuestros sistema biológico y que nos ayuda (primero) al cuidado de nosotros/as y en paralelo, al cuidado entre otras personas en los contextos de las conversaciones organizacionales. 


En esta charla; Soledad, Osvaldo y las personas que participaron, nos invitamos a reflexionar sobre
la  pregunta "¿Para qué tenemos que cuidar y mimar a las personas en las organizaciones?"



Publicación de referencia: http://bit.ly/EnactiveManagement

Te invitamos a ser parte de una comunidad para compartir los aprendizajes del CLEHES, ya que próximamente realizaremos otras charlas en esta linea.  +info: http://clehes.tejeredes.org 

12.5.19

Conceptos básicos para entender las organizaciones como "sistemas humanos de redes conversacionales"


Este mes continuamos con la invitación para que realices el curso online de tejeRedes, ahora te invitamos a profundizar en relaciona a dos temas claves, el primero: es sobre el ser humano y cómo nos relacionamos con otras personas, y el segundo: cómo entender las organizaciones como redes de conversaciones.


En el vídeo podrás explorar varios conceptos y metodologías claves para entender las organizaciones como es el CLEHES, las redes, las comunidades, las tecnologías sociales, entre otros temas.


Sigue este vídeo con el Manual 1 de tejeRedes  (páginas 16 a la 31). Complementa con las lecturas del Libro tejeRedes (páginas 34 a 51). Apóyate con los ejercicios del Manual 3 de tejeRedes (páginas 8 a 10). puedes descargarlos en LibroyManuales.tejeRedes.net

También puedes escuchar el vídeo y desarrollar las preguntas a través de la siguiente cápsula en este link http://bit.ly/Cursos1Video3Seccion2CHAT

Te queremos compartir algunos feedback de personas que ya han visto este vídeo.
"Para mí, el cuerpo es el canal de conexión con mi subconsciente. En el aprendizaje, si lo escucho, puedo tener mucha información muy valiosa. Y también puedo usarlo para transformar situaciones en aprendizaje. Por tanto, además de cuidarlo con mucho amor, buena alimentación y ejercicio regular, me gustaría meditar más a menudo".  
"En este último tiempo ha sido y está siendo un aprendizaje escuchar, comprendí que como comunicadora, no es tanto lo que hablo sino lo que escucho y lo que siento, abrirme a una posibilidad mayor.
Hace poco descubrí el ma como recurso para recordarme la importancia de la respiración en estas conversaciones, que tanto respiro para dar, para recibir, para relacionarme con el mundo. Estoy experimentando estas conversaciones, de escucha profunda y generativa, y es un lugar nuevo para mi, diferente pero necesario". 
"Mis emociones varían según el entorno en el que me encuentre (lugares y personas). La apatía y el entusiasmo son dos por las que transito bastante y puedo pasar de una a otra con facilidad (además de esas, muchísimas más, la gratitud, el afecto, la inspiración, la ilusión, el miedo, la irritación, la confusión, la rabia, la envidia, ....) pero esto tiene tal amplitud que por aquí es difícil hacer "repaso"). Me gusta expresar todas (aunque la rabia me cuesta un poco). Busco vías de expresión a través mi cuerpo y de todo lo relacionado con el arte". 

"La historia personal es cómo me cuento a mi misma los acontecimientos y vivencias que he tenido, es una construcción marcada por una mirada que filtra, resalta, modifica, elige...A la vez es inevitable tener una mirada puesto que así desarrollamos una identidad, un sentido del quién soy en la linea del tiempo...no sé...diría que en estos momentos estoy revisando y actualizando esta mirada  y , por tanto, transformando algunas de mis identificaciones".  
"Tal como comente, ha sido una construcción continua en el que hace un par de año fue una negación y una relación compleja, puesto que no me aceptaba tal cual era y por tanto desconocía mis virtudes que me hacían a su vez único y especial, actualmente mi Eros ha mejorado de forma evidente y exponencial, aunque aún quedan rezagos de esa etapa, considero que mi Eros ha mejorado bastante:  
- Cuando acepto considero que me fluyen mejor las ideas, soy más creativo, más innovador y por tanto optimizo mi accionar y por ende los resultados.
- Cuando niego, sucede a la inversa que cuando acepto, por ende los resultados no son tan eficientes como desearía". 
"Desde mi punto de vista, cuando la aportación de los distintos CLEHES al proyecto se realiza desde el eros y la aceptación, la red funciona bien. Sin embargo, las personas fluctuamos entre dicha energía y la energía del ego, y creo que la labor del arquitecto es intentar que las condiciones en las que se enmarca el proyecto propicien lo máximo posible la energía colaborativa. No obstante, como cada persona es distinta en cada momento del tiempo, no hay una arquitectura fija, que funcione bien en todos los casos, aunque sí haya elementos básicos que se suelen repetir. Por ejemplo, una buena comunicación entre todas las personas implicadas, entendiendo como "buena" no solo existente, sino que ésta se produzca en un marco en el que todas las personas puedan expresarse sin miedo, sin juicios".  
"Espacios personales de soledad que me doy ,y de meditación, frutos de estos espacios nace una certeza y tranquilidad, mayor seguridad y confianza,, necesito espacios de silencio en la naturaleza de manera más constante, porque me hace muy bien para acallar la mente y  redescubrir mis motivaciones y volver a dirigir mis acciones". 
"Si la comunidad esta conformada por personas con un propósito común, que se reconocen estre si y la fraternidad es lo que les da cohesion, de hecho que me siento mucho mejor en la comunidad; pues las Redes son mas amplias y abiertas. Importante es el propósito y en las comunidades, en las organizaciones será mas fácil que se tejan conversaciones entrelazando lenguaje, emociones  desde la seducción".

Si quieres leer otras respuestas a esta cápsula visita el siguiente link:  http://bit.ly/VERRespuestasCurso1

Nota: En los próximos meses vamos a ir publicando las cápsulas del curso de la EscuelaOnline.tejeRedes.net *

*También puedes acceder a otros vídeos y sugerencias de lecturas en EscuelaOnline.tejeRedes.net, donde también tendrás un espacio para responder algunas preguntas que guían un proceso para observarnos y buscar el sentido para cambiar los modelos bajo los cuales nos relacionamos y queremos experimentar.

29.4.19

Nuevas formas de trabajo y reflexiones para el futuro


Esta semana me toco participar en el Foro NESI de nuevas economías e innovación social y ademas el sábado fui a ver (y lo compartió Maria) este documental/campaña sobre #MiEmpleoMiFuturo. Ambos temas me han dado mucho que reflexionar sobre las formas en que entendemos los modelos en que nos organizamos los seres humanos y creo que a uds. también se les dará mucho que conversar 🤷‍♀🤷‍♂. 


Sobre el ForoNESI estuve participando en el tema del *El futuro del trabajo* (no se porqué le llaman así, pero tampoco tengo un nombre mejor, a lo mejor nuevos modelos de gestión, etc.). Aquí les dejo un resumen que realice y que Amaya (Experta en consumo ético) termino de retocar, tratando de realizar un análisis desde la mirada de un consumo consiente 🗣:

👉🏼Es un tema que normalmente se mira desde la lógica interna de las organizaciones, pero no desde cómo el ciudadano consciente puede contribuir al desarrollo de organizaciones justas y sostenibles a través de su apoyo desde el consumo.

👉🏼La educación es clave. En general el unico modelo de gestión que reconocemos y aplicamos es el del liderazgo que concentra poder y la jerarquía como forma de comunicación y control. Por lo tanto, se necesita desde la educación, mostrar y practicar otros modelos.

👉🏼El ser humano y sus cuidados. Los modelos tradicionales tienden a provocar problemas de comunicación y empatía. Aquí lo que emerge es abrir esos espacios de cuidados y diálogos entre las personas en la organización. También hay un tema cómo (consumidores) podemos valorar que una organización tiene esas prácticas.

👉🏼Las relaciones sociolaborales y la distribución de los beneficios, es un tema clave para cambiar los modelos organizativos. Hay que reflexionar sobre cómo abrimos la distribución del poder entre la propiedad y las personas trabajadoras y cómo distribuimos de forma equitativa los beneficios y las pérdidas.

👉🏼Hace falta más visibilización para que tengamos referentes y existan valoraciones por parte del consumidor. Los sellos y las certificaciones no son la única posibilidad para distinguir a las empresas que re-distribuyen el valor. Se presentó una iniciativa muy interesante desde Mendoza (Argentina) en la que la ciudadanía valora “la empresa más querida en su ciudad” https://www.lamasquerida.net/ .

🕵‍♂ *En mi opinión personal, creo que quienes conocemos y por otros lado quienes aplican estos modelos, somos parte aun de una élite de pocas personas (en el buen sentido de la palabra). Por lo queda mucho espacio para abrir y democratizar contenidos y practicas. Creo que tenemos que realizar un mayor esfuerzo desde la educación y comunicación con un lenguaje fácil y accesible*


🗣🗣 Al alero de lo anterior, ayer vi estos vídeos con un lenguaje sencillo y didáctico (los invito a verlos, son 30 min entre los dos) MiFuturoMiEmpleo

👉🏼*parte 1*: https://youtu.be/htAnVeMtrr8


👉🏼 *parte 2*: https://youtu.be/-z5z8aGRSQ0


👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓Les recomiendo mirar el análisis de los vídeos y particular el resumen que se construye en la *estructura de post It* (en los vídeos) . Podemos estar más o menos de acuerdo en varios ítem que se proponen (por ejemplo los temas de distribución de ingresos y clases sociales, creo que merece un análisis a parte), pero el resultado de nuestra historia, los modelos educacionales y lo desafíos que tenemos hoy, son mensajes que no dejaran a nadie indiferente.

*¿Nos dejas tu opinión?*

Abrazos . Cristian Figueroa 

13.4.19

¿Somos más individualistas o colaborativos? ¿tú qué opinas?


Este mes seguimos con la invitación para que realices el curso online de tejeRedes, en esta ocasión te invitamos a explorar la siguientes preguntas ¿Por qué existe estas dos posiciones: individualismo v/s colaboración? ¿Son complementarias o totalmente diferentes?


Hoy muchas personas como tu, que se preguntan ¿Qué camino seguir para realizar un cambio desde el individualismo a la colaboración? 


Sigue este vídeoy complementa con las lecturas del Libro tejeRedes (páginas 20 a 33). puedes descargarlos en Libro.tejeRedes.net

También puedes escuchar el vídeo y desarrollar las preguntas a través de la siguiente cápsula en este link http://bit.ly/Cursos1Video2Seccion1CHAT

Te queremos compartir algunos feedback de personas que ya han visto este vídeo.
"Creo que corresponden a lugares internos diferentes (individualismo y colaboración), una posición individualista cierra la posibilidad de ver al otro, de empatizar, pero tambièn de vernos a nosotros mismos/as, pues en espejo es donde realmente me encuentro, y creo y siento que ese es el propósito de la colaboración, abrir el corazón, abrirme al otro, mirarme a través del otro. Serían dos movimientos distintos, un movimiento mas centrifugo y un movimiento mas centrípeto, ambos son complementarios desde nuestro ser, pero estancados en uno de ellos, en una de las dos polaridades, no permite que emerja nuestro ser. Desde lo social, creo que lo colaborativo es la transición a una energía más femenina, que también es necesario que hombres y mujeres comencemos a habitar." 
"Son posiciones completamente diferentes. El individualismo responde a organizaciones completamente verticales donde cada quien lucha por exponer su mejor trabajo, el trabajo puede hacerse un poco más rápido pero tiende a no llegar tan lejos. En el individualismo se trabaja en la construcción del ego.
Por su parte, la colaboración es un concepto integrador y holístico que en primera instancia no se ajusta a objetivos individuales, sino a un propósito común. Desde esta práctica hay participación de todos los miembros de una comunidad o equipo, por lo que es importante planear las acciones que se van a llevar a cabo, se deben establecer unas reglas de juego y se llega al trabajo auto-organizado.
En la colaboración se construye confianza, fraternidad y lo logros son comunes a todos los participantes, por lo que el ego desaparece y se abre espacio al eros. Así un proyecto no es sólo la terminación de un objetivo, sino un constante esfuerzo por encontrar caminos de mejora e innovación." 
"Estas dos posiciones existen ya que como sociedad hemos tenido la necesidad de competir porque nos enseñan que asi hacemos mas. Cuando en realidad es mejor trabajar en conjunto para llegar mas lejos e impactar mas. Creo que es importante seguir siendo diferentes e individuales pero trabajando en equipo y fortaleciendonos los unos con los otros, es decir se pueden llegar a complementar si lo trabajamos desde el amor y no desde el individualismo egocentrico." 
"Las dos posiciones existen a partir de las relaciones sociales que se construyen y reconstruyen en un sistema social humano. Entendiéndolo en términos culturales las formas de llevar procesos de individualismo y colaboración, parten de la forma en la que las  personas aprenden a lo largo de su historia de vida, también depende de como asumen su identidad, entre otros aspectos. En términos ecológicos  los procesos de individualismo y colaboración se pueden entender desde las relaciones ecológicas, en donde la individualidad parte de la especialidad (niveles tróficos)  en los que cada especie tiene una particularidad que posibilita, desde una perspectiva sistémica,  el funcionamiento de un sistema vivo o ecosistema, en tanto, que a pesar de la individualidad de cada especie, finalmente la cooperación (colaboración) es fundamental y vital para el correcto funcionamiento, equilibrio, y flujo de materia y energía en un sistema viviente. Desde lo anterior,  y aterrizando el tema a los sistemas sociales humanos (y como tal animales-humanos) , diría yo, que el individualismo y la colaboración son complementarios, en tanto que cada persona integrante de un sistema y/o organización tiene sus particularidades, que si se reconocen, pueden influir de manera importante frente a procesos colaborativos." 

Si quieres leer otras respuestas a esta cápsula vista le siguiente link:  http://bit.ly/VERRespuestasCurso1

Nota: En los próximos meses vamos a ir publicando las cápsulas del curso de la EscuelaOnline.tejeRedes.net *

*También puedes acceder a otros vídeos y sugerencias de lecturas en EscuelaOnline.tejeRedes.net, donde también tendrás un espacio para responder algunas preguntas que guían un proceso para observarnos y buscar el sentido para cambiar los modelos bajo los cuales nos relacionamos y queremos experimentar.

22.3.19

¿Cómo iniciar el cambio de modelos organizacionales de jerarquías a la autogestión?

Hoy se está volviendo muy recurrente a través de publicaciones, debates, formaciones y consultorías, el tema de cómo podemos pasar de modelos de gestión basados en la jerarquías a modelos centrados en la autogestión o más conocidos como holocráticos, sociocráticos, Teal, NER, etc. 


En esta charla Jabi Salcedo de NERGROUP nos invitamos a reflexionar sobre
la  pregunta "¿Cómo iniciar el cambio de modelos organizacionales de jerarquías a la autogestión?"


Link de referencia de las personas invitadas: http://www.nergroup.org/es-es

2.3.19

¿Te preguntas por tu propósito? y te gusta trabajar en red y colaborar

Te queremos realizar una invitación para que puedas fortalecer tus experiencias de prácticas en red y colaborativas. Esta invitación se relaciona con la pregunta del para qué o cuales son tus propósitos de vida. 


Hoy muchas personas como tu, que se preguntan por qué y cómo, pueden desarrollar una comunidad para emprender o actividades con otras personas u organizaciones.

En esta invitación, te queremos invitar también a escuchar este primer vídeo y algunas lecturas del libro y manuales tejeRedes, el cual puedes continuar a través de la EscuelaOnline.tejeRedes.net, donde también tendrás un espacio para responder algunas preguntas que guían un proceso para observarnos y buscar el sentido para cambiar los modelos de gestión bajo los cuales nos relacionamos y queremos experimentar.


Sigue este vídeo y complementa con las lecturas del Libro tejeRedes (páginas 1 a 17). puedes descargarlos en Libro.tejeRedes.net

También puedes escuchar el vídeo y desarrollar las preguntas a través de la siguiente cápsula en este link http://bit.ly/Cursos1Video1InicioCHAT

También te queremos compartir algunos feedback de personas que ya han visto este vídeo.
"Actualmente estoy cocreando junto al equipo una plataforma colaborativa que nos permita  estar conectados con nuestro propósito personal y que ese propósito este unido a nuestro propósito que como comunidad colaborativa vamos a crear.
creo que el la colaboración puede darnos mayores satisfacciones que la competencia y desde allí puedo apostar al éxito de esta iniciativa. Especialmente porque los valores de confianza, respeto y hacerlo juntos puede ser más efectivo que de manera individual."
"Servir a las personas a mi alrededor de manera que nuestro trabajo sea compartido y que cada rol de los miembros del equipo se destaque como importante en la misma medida. Busco gestar equipos de trabajo que trabajen desde la colaboración y no desde el individualismo, de tal manera que nuestro desempeño como equipo sea equitativo, justo, eficiente y de calidad." 
"Porque da sentido y expresión a la vida y a la existencia como ser humano. La vida es bella, y es doblemente bella cuando se lucha por alguna causa justa. El turismo comunitario es una herramienta única con que muchas comunidades cuentan para generar su propio desarrollo, concordé a sus sentidos de identidad, a sus necesidades y a sus sentidos de pertenencia a algún lugar."
"Me inspira la creencia en que estas dinámicas y estructuras de trabajo horizontal es mucho mejor para esta sociedad, donde todo es jerárquico, desde la escuela, el trabajo... los gobiernos. Y creo en un mejor desarrollo individual de las personas en este tipo de relaciones. En lo personal quiero  aplicar estas dinámicas para agrupaciones socioculturales ciudadanas. También en espacios artísticos, porque soy gestora cultural. Y hoy en día participo de un espacio de Arte y Salud comunitaria, pero veo que hasta los mismos involucrados en dinámicas de asamblea a veces les falta herramientas de bajada de las ideas, a veces se pierden esfuerzos, se desgasta en el dieloguismo... y hace falta mover el cuerpo, lo lúdico, el rol facilitador, etc.En fin, me interesa mucho el tema." 
Si quieres leer otras respuestas a esta cápsula vista le siguiente link:  http://bit.ly/VERRespuestasCurso1

Nota: En los próximos meses vamos a ir publicando las cápsulas del curso de la EscuelaOnline.tejeRedes.net

Google Analytics

Licencia compartida