Seguir a tejeRedes en Facebook   Seguir a tejeRedes en Twitter   Seguir a tejeRedes en Linkedin   Seguir a tejeRedes en Instagram   Seguir a tejeRedes en Youtube   Suscribirse al Chat de  Telegram de tejeRedes   Suscribirse a la newsletter de tejeRedes
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanías juveniles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanías juveniles. Mostrar todas las entradas

13.12.12

Ciudadanías juveniles en red en zona norte




Proyecto: Ciudadanías juveniles en red SCRD- Somos Más
Actividad: CIRCO tejeRedes Zona Norte

Invita:   Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte 
Apoya: TejeRedes y Corporación Somos Más







Datos del taller


Fecha: noviembre 2, 3 y 4 de 2012
Lugar: 
Casa de la juventud casa de la participación 

Número de participantes: 13
Número de certificados entregados: 13


Colectivos y proyectos:

Colectivo
Nombre del Proyecto
Nombre Representante Legal


Grupo A.C.A.P.O.E.I.R.A
Sembrando cultura transformando realidades “Proceso de formación cultural en capoeira para niños y jóvenes de la localidad de Suba”


Elvia Johanna Gelvez Bernal

Colectivo Cuerpo Camaleón

Muévete con sumo cuidado

German David Palma Abdelmur

Colectivo de investigación social y narrativas visuales

Narrativas visuales de la Salitrosa

María Jimena López León

Colectivo Arte Rocinante

Pinceladas Sonoras

Shirley Natalia Monrroy Castañeda

Colectivo Juvenil Moliere

Cine con Sentido Social

Johajan Arley Salcedo Alfonso

Corporación Hechos Juveniles

La población aledaña al humedal Jaboque ciudad y protege a naturaleza

Yeison Alexander Torres Muñoz

Imágenes relevantes del taller: tecnologías sociales 
Animómetro 






El animómetro aunque no llegó a ser homogéneo tiró hacia el 100% al cierre.  

Tendedero Social  







Es un Facebook traído a la realidad presencial. Es una buena herramienta que ayuda a soltar la tensión y a compartir información entre los participantes. Es un hilo conductor que une los dos primeros días, refleja el perfil de cada uno y quien empieza a “gustarle” a quien.
Es muy significativo la recopilación de la memoria y proyectos de cada uno de los participantes. Además, es un mecanismo para conectar los proyectos que surgen el viernes y se realizan el sábado.
Confianzómetro 





 El confianzómetro reveló las confianzas y relaciones respecto a cada uno de los proyectos de red. 

Enredómetro 




  

El enredómetro visualizó las personas más activas durante los talleres


Vídeos de proyectos


Nombre del proyecto:
                                Colectivos conectivos

Nombre Del Líder:

                               German David Palma Abdelmur

Descripción de cada proyecto: 


Tiene como propósito crear una base de datos con el objetivo de organizar una red de colectivos en Bogotá. La idea es convocar a todos los colectivos para tener una articulación en las diferentes actividades que cada uno realice. 


Tipo de proyecto: Social Productivo






Información del Café Redes


En la zona norte se identificaron sitio estratégicos donde los jóvenes se reúnen a diario para realizar diferentes actividades que ayudan no solo a la comunidad si no a fortalece sus colectivos.

  • Festivales de música, exposiciones de arte y manifestaciones: son espacios que sirve para conocer más personas relacionadas con el tema



Retroalimentación del taller 


Vídeo de fotografías








Aprendizaje del facilitadores



  • Cristian Figueroa: la metodología ha tenido una evolución alta con cada grupo, en esta ocasión se realizó un gran trabajo con cada asistente.
  • Alejandra Robledo: se realizo una buena convocatoria, la cual hizo tener un buen número de asistentes. Los participantes se fueron involucrando con la metodología y temáticas.  
  • Nathalie Vélez: la metodología tejeRedes fue un reto para todos los participantes, a lo largo del taller, ellos entendieron la importancia del trabajo en red y como estas temáticas enseñadas en estos días sirve para fortalecer sus colectivos
  • Jennifer Álvarez: la metodología fue fabulosa porque tiene un hilo conductor para hacer de los participantes tímidos, activos. Se logro un proceso de fortalecimiento y resultados tangibles. 



Aprendizaje de los participante 


  • German:  los  talleres tejeredes me dejaron herramientas para saber cómo conectarme con otras personas. 
  • Paola: me llevo herramientas claves para aplicarlos en proyectos, experiencias de vida de otras personas y conexiones para el inicio de una red que se va a extender. 






Anexos
Nuestra página ciudadaniasjuvenilesenred.net
Para ver todos los vídeos desarrollados en Ciudadanías juveniles ingresa aquí
Para ver todas la fotografías del taller ingresa aquí
Para oír nuestro audios del taller ingresa aquí 


Ciudadanías juveniles en red en zona centro



Proyecto: Ciudadanías juveniles en red SCRD- Somos Más
Actividad: CIRCO tejeRedes zona centro

Invita:   Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte 
Apoya: TejeRedes y Corporación Somos Más







Datos del taller


Fecha: noviembre 23, 24 y 25 de 2012
Lugar: HUB Bogotá


Número de participantes: 17
Número de certificados entregados: 15


Colectivos y proyectos:


Colectivo
Nombre del Proyecto
Nombre Representante Legal

Proyecto Sietepecados

El cuerpo que decido ser

Juan Camilo Ahumada

Colectivo Creando Mundo Audiovisual

Cinema en la calle 16

Jennifer Castañeda

Tiemlatierra

No responde

Lina Fernanda Angulo

Asomuncod y Gurpo Bajo Cero

Acelera tu corazón rompiendo barreras

Ana Iris Blandon

Pa ke no toke lo peor

II Festival de Artes Pa Ke No Toke Lo Peor

Ursyla Nichols

Mesa LGBT Asomuncod Arambé



Jhonathan Enrique Cabuya

Jóvenes Activos

Formadores de Formadores

Fredy William Escobar Álvarez


Colectivo el Laboratorio

Laboratorio Grafico

Cristian Andrés Gutiérrez


Mesa local de juventud Bosa

Circuito cultural Bosa

Karen Ximena Castillo Rivera


Colectivo Escuela de Pensamiento

Sin Negar la diferencia

German Ñanez Loreda

Belembe

Belemb por todos y para todos




Tribu Newen

Escuela de formación femenina de Break Dance

Andrea Guerrero


Es-Memoriada

Aprender a desaprender

Angie Paola Trujillo Rivera

Embera Bacata
No sabe no responde
Jhon Edison Sabogal Vanegas


Natural colectivo de formación e investigación socio ambiental

Festival Intinerante Natural

Jorge Villabona





Imágenes relevantes del taller: tecnologías sociales 
Animómetro 





El animómetro aunque no llegó a ser homogéneo tiró hacia el 100% al cierre.  

Tendedero Social  




Es un Facebook traído a la realidad presencial. Es una buena herramienta que ayuda a soltar la tensión y a compartir información entre los participantes. Es un hilo conductor que une los dos primeros días, refleja el perfil de cada uno y quien empieza a “gustarle” a quien.
Es muy significativo la recopilación de la memoria y proyectos de cada uno de los participantes. Además, es un mecanismo para conectar los proyectos que surgen el viernes y se realizan el sábado.
Confianzómetro 



 El confianzómetro reveló las confianzas y relaciones respecto a cada uno de los proyectos de red. 

Enredómetro 




El enredómetro visualizó las personas más activas durante los talleres


Vídeos de proyectos


Nombre del proyecto:
                                Red-ciclaje al Barrio

Nombre Del Líder:
                               Juan Camilo Ahumada

Descripción de cada proyecto: 

Este proyecto busca generar conciencia entorno al medio ambiente y la importancia del reciclaje.  


Para ver vídeo ingrese aquí 


Nombre del proyecto:
                               Rompiendo Barreras

Nombre Del Líder:
                               Andrea Guerrero

Descripción de cada proyecto: 


Es una propuesta de trabajo articulado que nace de la interacción de los talleres son el fin de vincular por medio del arte ciudadanía.

Para ver vídeo ingrese aquí



Nombre del proyecto:

                               Sinergia por Bogotá

Nombre Del Líder:
                               Angie Paola Trujillo Rivera

Descripción de cada proyecto: 


Es una propuesta que busca movilizar colectivos con el fin de generar un impacto distrital. 


 Para ver vídeo ingrese aquí




Información del Café Redes



En la zona centro se identificaron sitio estratégicos donde los jóvenes se reúnen a diario para realizar diferentes actividades que ayudan no solo a la comunidad si no a fortalece sus colectivos.

  • Café
  • Pola social
  • Espacios musicales
  • Espacios virtuales: rede sociales
  • Teatro, danza y música
  • Conciertos
  • Convocatorias
  • En los espacios de encuentro se busca unir a colectivos con temática similares con el fin de construir articuladamente un objetivo que generará un impacto social 







Retroalimentación del taller 








Aprendizaje del facilitadores

  • Cristian Figueroa: la metodología logro una articulación con todos los colectivo logrando generar proyectos  interesantes. El pasado 7 de diciembre el proyecto Red-ciclaje al Barrio realizó faroles navideños reciclado para la comunidad. En zona centro se encuentra gran potencial de proyectos. 
  • Alejandra Robledo: los participantes se vieron sensibilizados con la temas tratados, la cual ayudo a fortalecer cada colectivo.

Aprendizaje de los participante

  • Juan Camilo: pensar en el otro y la posibilidad de trabajar con otro colectivo
  • Adrian: acción concreta con calidad para fortalecer colectivos
  • Carolina: tema de concretar proyectos y realizar contactos
  • María Camila: me llevo la energía, la metodología y los roles que serán de gran utilidad para el colectivo
  • Juan Camilo: me llevo un gran aprendizaje de saber que la música no es únicamente rumba, si no que puede ser formación y adaptación que pueden emprender grandes proyectos.
  • Jhonathan: me voy con una nueva formación 





Anexos


Nuestra página ciudadaniasjuvenilesenred.net
Para ver todos los vídeos desarrollados en Ciudadanías juveniles ingresa aquí
Para ver todas la fotografías del taller ingresa aquí
Para oír nuestro audios del taller ingresa aquí

Ciudadanías juveniles en red en Sumapaz



Proyecto: Ciudadanías juveniles en red SCRD- Somos Más
Actividad: CIRCO tejeRedes Sumapaz

Invita:   Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte 
Apoya: TejeRedes y Corporación Somos Más









Datos del taller


Fecha: noviembre 17 de 2012
Lugar: 
Colegio Jaime Garzón Vereda las Auras, corregimiento Nazareth

Número de participantes: 23
Número de certificados entregados: 23


Colectivos y proyectos:


Colectivo
asistentes

Grupo folclórico los frailejones


23


Imágenes relevantes del taller: tecnologías sociales 
Animómetro 







El animómetro aunque no llegó a ser homogéneo tiró hacia el 100% al cierre.  

Tendedero Social  








Es un Facebook traído a la realidad presencial. Es una buena herramienta que ayuda a soltar la tensión y a compartir información entre los participantes. Es un hilo conductor que une los dos primeros días, refleja el perfil de cada uno y quien empieza a “gustarle” a quien.
Es muy significativo la recopilación de la memoria y proyectos de cada uno de los participantes. Además, es un mecanismo para conectar los proyectos que surgen el viernes y se realizan el sábado.
Confianzómetro 






 El confianzómetro reveló las confianzas y relaciones respecto a cada uno de los proyectos de red. 

Enredómetro 




  El enredómetro visualizó las personas más activas durante los talleres


Vídeos de proyectos


Nombre del proyecto:
                               Grupo folclórico los frailejones

Descripción de cada proyecto: 


Es el grupo de danzas folclóricas del colegio Jaime Garzón Vereda las Auras, corregimiento Nazareth, está conformado por 50 niños de la localidad 





Información del Café Redes



En sumapaz se identificaron sitio estratégicos donde los jóvenes se reúnen a diario para realizar diferentes actividades que ayudan no solo a la comunidad si no a fortalece sus colectivos.

  • Cien por ciento tu pasión: es un grupo que ayudará a niños y jóvenes de la localidad a aprovechar su tiempo libre por medio de actividades culturales, ambientales y recreativas. Se tendrá persona expertas que facilitaran el aprendizaje de cada niño y joven. 











Vídeo de fotografías









Aprendizaje del facilitadores
  • Cristian Figueroa Llambias: se noto el liderazgo de Paola, Felipe, Angela y Edgar, ellos mostraron su compromiso social y emprendedor. Las propuestas que se expusieron en el taller son de gran potencial para el mejoramiento de la localidad.
  • Carlos Andrés Barrero: los jóvenes que asistieron al taller estuvieron muy participativos. Se identificaron algunos líderes claves que ayudaran a materializar las propuestas hechas en el taller, por ultimo, se les enseño la manera de realizar redes para fortalecer sus dinámicas y procesos.


Aprendizaje de los participante


  • Carlos: los propios jóvenes saben que los más niños son energía y futuro, ellos son el relevo de su propia generación. El cuidado de los menores también pasa por involucrarlos en las grandes tareas de la sociedad, la cultura, el medio ambiente, la economía, las acciones para cambiar el mundo.
  • Angela: la energía humana no es una cuestión de ser joven, la energía que nos contiene a grandes y pequeños es la que nos mueve incesantemente para transformar nuestros entornos y movilizar a nuestros pares humanos. 
  • Carlos: vivimos pensando que las estrategias, acciones, etc. en lo político, social, empresarial, etc. son cosas de grandes, pero nos equivocamos, es de tod@s, en especial de aquellos que nos relevaran en un futuro, por una cuestión sencilla, somos cíclicos y ya no estaremos





Anexos


Nuestra página ciudadaniasjuvenilesenred.net
Para ver todos los vídeos desarrollados en Ciudadanías juveniles ingresa aquí
Para ver todas la fotografías del taller ingresa aquí
Para oír nuestro audios del taller ingresa aquí


Google Analytics

Licencia compartida