Seguir a tejeRedes en Facebook   Seguir a tejeRedes en Twitter   Seguir a tejeRedes en Linkedin   Seguir a tejeRedes en Instagram   Seguir a tejeRedes en Youtube   Suscribirse al Chat de  Telegram de tejeRedes   Suscribirse a la newsletter de tejeRedes
Mostrando entradas con la etiqueta TECHO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECHO. Mostrar todas las entradas

25.10.13

@UnTecho, fomentando el desarrollo comunitario para superar la pobreza en los asentamientos precarios en LATAM


El pasado miércoles desde DCOLLAB, tuvimos una sesión #LookingForward muy interesante y especial, ya que contamos con unxs invitadxs muy especiales: TECHO, una de más grandes iniciativas de innovación social y desarrollo comunitario participativo de América Latina. Consuelo Téllez, líder comunitaria del barrio El Oasis, en el municipio de Soacha al Sur de Bogotá y a Agustín Wolff, Director Social de TECHO para Latinoamérica fueron los protagonistas de esta estupenda sesión. 

Qué es TECHO?

Una organización de la sociedad civil que trabaja para superar la pobreza en asentamientos a través del trabajo conjunto de jóvenes voluntarixs y pobladores. TECHO enfoca su trabajo en:
-fomentar el desarrollo comunitario en los asentamientos.
-promover la conciencia y acción social .
-incidir en espacios de toma de decisión.

Actualmente, TECHO trabaja en 20 países de Latinoamérica y el Caribe y el impacto generado: 

-más de 600.000 jóvenes han participado del proyecto.
-más de 93.000 viviendas de emergencia construidas.
-más de 8600 pobladores se capacitaron en oficios, y más de 15.000 niños y niñas han participado en programas educativos.  

Foto: TECHO
Para fomentar el desarrollo comunitario, TECHO acompaña actualmente a más de 860 mesas de trabajo, espacios donde pobladores y voluntarixs gestionan proyectos para solucionar las problemáticas de la comunidad, trabajando en red con otras organizaciones.

Agradecemos a nuestrxs amigxs de TECHO por su disposición y por compartir este espacio junto a nosotrxs. Fue una sesión bastante enriquecedora, con una gran participación virtual y un gran alcance, donde conocimos la gran labor de TECHO desde la mirada de una admirable líder comunitaria y de lxs voluntarixs que también nos acompañaron. 


Estas fueron algunas ideas que surgieron de la conversación:
  • Techo nace en Chile en 1997 y se expande con presencia hoy en día en 19 países en Latam.
  • La importancia de trabajar y vincular la labor social a redes cuando el trabajo tiene múltiples dimensiones.
  • Se complementan con universidades y otras organizaciones e instituciones para poder desarrollar los programas que desde TECHO promueven. Lxs articuladores: invitan a otras organizaciones a trabajar en los procesos.
  • Mesas de trabajo donde se reúnen las personas de la comunidad con los voluntarios para poner en común ideas y concretar ciertas acciones. Es un espacio q techo dedica para la comunidad y donde esta gestiona el trabajo con los voluntarios. 
  • Techo representa una asesoría técnica y acompaña el proceso pero es la comunidad la que pone en marcha los procesos de trabajo. 
  • La articulación del trabajo de TECHO se hace desde la escucha a la comunidad no imponiendo ni desde el asistencialismo @agustinwolff
  • Voluntarixs de TECHO comparten su visión y hablan del compromiso, confianza y transparencia como factores claves de trabajo comunitario.
  • Tienen alianza con universidades para contar con la experiencia y conocimiento de ingenieros civiles para el proceso de diseño de construcciones. El proceso es acompañado por ingenieros civiles y arquitectos.
  • Construcción de viviendas de emergencia, por ejemplo son programas que se deben adaptar de acuerdo a los contextos de cada país y comunidad.
  • Se realizan programas de salud también, para poder llevar a cabo cada programa desde TECHO se realizan convenios y alianzas con universidades o instituciones con respectivas habilidades y conocimientos. 
  • Socialab es una incubadora de proyectos sociales que hace un llamado a jóvenes a que presenten proyectos que tengan por objetivo solucionar las problemáticas sociales tan comunes en LATAM
  • Comunidades necesitan apoyo y un trabajo de la mano y participativo. Las comunidades son capaces y tienen las ganas de salir adelante con la contribución del voluntariado.
  • Las soluciones construidas de manera colectiva e integral se logran a través del trabajo en red. Encontrar los puntos de encuentro y resolver contextos desfavorables. Generar espacios de participación y diálogo. 
  • llamado a la unión a poner objetivos en común. y construir una mejor sociedad. 
  • Empoderando a la comunidad se pueden hacer procesos coherentes y que tengan un gran impacto en las comunidades. Que las comunidades se apropien de los procesos y no tengan q esperar a que el Estado o entidades públicas vengan a intervenir y cubrir necesidades. 
  • Poner al servicio y a disposición de todas las personas el conocimiento.
  • La innovación se va dando paso a paso con el trabajo en conjunto con las comunidades.
Esto es solo un resumen de todo lo que TECHO nos compartió en este productiva sesión. Si te interesa saber más, te compartimos aquí el video de la sesión entera. También te invitamos a que conozcas mas de cerca algunos de sus proyectos y compartimos con todxs un álbum de fotos que muestra el trabajo que con esmero y amor realizan. Conoce más sobre TECHO, en este video.


19.10.13

Invitación #LookingForward: @UnTecho, fomentando el desarrollo comunitario para superar la pobreza en asentamientos




El próximo miércoles 23 de octubre a las 16:30 (Madrid) tendrá lugar nuestra segunda sesión #LookingForward, un encuentro mensual con formato presencial y virtual que junto con DCOLLAB hemos creado para compartir conocimiento y potenciar la inteligencia colectiva. Su objetivo es promover nuevas técnicas de aprendizaje y difundir nuevos modelos culturales y sociales de trabajo participativo que generan un impacto positivo en la sociedad. 

En esta sesión contaremos con la participación especial de Agustín Wolff, Director Social de TECHO para Latinoamérica y Caribe y Consuelo Téllez, Líder comunitaria del barrio El Oasis, en el municipio de Soacha al Sur de Bogotá. TECHO, es una organización de la sociedad civil -anteriormente conocida bajo el nombre de Un Techo para mi País- que tiene por objeto fomentar el desarrollo comunitario para superar la pobreza en los asentamientos precarios, los cuales son, lastimosamente, muy comunes en el territorio latinoamericano.

Con esta interesante sesión buscamos conocer más de cerca los procesos de articulación y de trabajo de TECHO como un potente modelo de innovación y desarrollo social en Latinoamérica. Exploraremos entre todxs cuáles son las redes que desde TECHO se levantan para potenciar programas y ejecutar proyectos que contribuyan a la generación de soluciones integrales e impacto real. 

Puedes participar presencialmente de esta nueva sesión Articuladores #LookingForward. La entrada es libre hasta completar aforo. Reserva tu plaza aquí

virtualmente vía hangout (10 cupos máximo), para preguntar e interactuar directamente. Para poder acceder al hangout, te invitamos a ser parte de la Comunidad Escuela tejeRedes aquí.

También podrás seguir la sesión desde nuestra plataforma virtual tvRedChat.

Te invitamos a que conozcas la Plataforma COMPARTE que desde TECHO han desarrollado con motivo del pasado Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en donde se concentran 19 proyectos de los 19 países donde intervienen, con sus respectivas historias! Aprovechamos también para compartir La Historia de Laguna Del Toro en Xochimilco.

No te lo pierdas, te esperamos! 

Google Analytics

Licencia compartida