Seguir a tejeRedes en Facebook   Seguir a tejeRedes en Twitter   Seguir a tejeRedes en Linkedin   Seguir a tejeRedes en Instagram   Seguir a tejeRedes en Youtube   Suscribirse al Chat de  Telegram de tejeRedes   Suscribirse a la newsletter de tejeRedes
Mostrando entradas con la etiqueta seminario desarrollo sustentable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seminario desarrollo sustentable. Mostrar todas las entradas

10.5.17

Experiencia tejeRedes en Seminario sobre educación ambiental

seminario educacion ambiental tejeredes

La semana pasada tejeRedes se hizo presente, a través de Alberto Infante, en un interesante seminario, en la región del Bío Bío (Chile) sobre Desarrollo Sustentable: ¿Cómo construir redes para la educación ambiental?


Más de 250 representantes de centros educativos, organizaciones ambientales, municipios y centros de educación ambiental de la región del Bío Bío (Chile) participaron de la actividad realizada al alero del proyecto “Creación de la Red Nacional de Centros de Educación Ambiental a Nivel Nacional” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente.

¿Cómo Construir Redes para la Educación Ambiental? fue la interrogante que guió el seminario que se desarrolló este jueves 4 de mayo en Concepción, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente y ejecutado por el Programa de Investigación e Intervenciones Territoriales (PIIT) de la Escuela de Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). La actividad fue un espacio de reflexión y rescate de conocimientos a partir de experiencias de trabajo colaborativo y de educación ambiental local para analizar los elementos necesarios en la construcción de una red de centros de educación ambiental, a nivel nacional.


Rodrigo Arrué, jefe del proyecto, expuso los alcances de la iniciativa que busca ampliar la oferta de contenidos vinculados a la educación ambiental y al desarrollo sustentable, identificar a los diferentes centros de educación ambiental del país y permitir, de esta manera, la colaboración mutua entre estos establecimientos y la difusión de su oferta programática a la comunidad.

seminario educacion ambiental tejeredes

En el seminario, Alberto Infante, explicó parte de nuestra metodología tejeRedes para enseñar y orientar los diversos caminos y propuestas que impulsan el trabajo de articulación colaborativa y trabajo en red (centrado en las personas). A partir de ahí, se realizó una mesa de discusión enfocada en responder a la pregunta ¿Cómo fortalecer el trabajo en Red entre las distintas organizaciones? moderada por Pilar González, profesional del proyecto. 

Entre las conclusiones expresadas por los propios centros, se cuentan lo fundamental que resulta la confianza entre organizaciones gubernamentales y ciudadanas, el respeto de los distintos tiempos en que trabajan los distintos centros, el mutuo conocimiento, la necesidad de contar con financiamiento para el desarrollo de actividades ambientales y la falta de más instancias de capacitación y encuentros macrozonales, como mecanismos de fortalecimiento de la red.

Por último, desde tejeRedes queremos agradecer la invitación al Seminario, instancia en la cual pudimos exponer nuestra metodología de trabajo ¡Gracias por todo!  


Equipo tejeRedes

3.5.17

tejeRedes presente en seminario "Desarrollo Sustentable ¿Cómo construir redes para la educación ambiental?"

Seminario de Desarrollo Sustentable tejeredes


Este jueves 04 mayo, tejeRedes se hará presente, a través de Alberto Infante, en un interesante seminario a realizarse en la región de Bío Bío, específicamente en la ciudad de Concepción. La actividad lleva por título Seminario de Desarrollo Sustentable: ¿Cómo construir redes para la educación ambiental?. El seminario, se desarrolla en el marco de la Creación de la Red de Centros de Educación Ambiental a Nivel Nacional.

Según nos cuenta desde el equipo organizador "el objetivo es generar un espacio de reflexión y rescate de conocimientos, a partir de experiencias de trabajo en red". En este marco, es que hemos sido invitados para que exponer la metodología de trabajo en red de tejeRedes.  

Además, se realizará una mesa de discusión que arrancará con la siguiente pregunta ¿Cómo fortalecer el trabajo en Red entre las distintas organizaciones, Sociales, Educativas y Ambientales?. Esta actividad estará a cargo de los Centros de Educación Ambiental de la Región del Bío Bío. El seminario y la red de educación ambiental esta bajo la organización de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.  

Invitamos a los amigos de la ciudad de Concepción a que asistan a este interesante Seminario. Cualquier duda o información que deseen o requieran, nos pueden escribir a info@tejeredes.net. Este 2017 seguimos en nuestra senda de actividades ligadas a seminarios y al ámbito académico, ya que allí se encuentra un espacio interesante y necesario de abarcar desde la metodología tejeRedes. Reciban todos, un cordial saludo.  

Te invitamos a descargar el libro y manuales tejeRedes e inscribirte en la escuela tejeRedes

Google Analytics

Licencia compartida